Durante el último mes, la preocupación por el Coronavirus ha crecido y son muchas las personas que tienen dudas respecto a su trasmisión a animales de compañía o mascotas.
Si eres veterinario, personal de una clínica veterinaria o una persona que está frecuentemente junto a animales, te resultará útil conocer estas recomendaciones higiénicas para evitar la propagación de la enfermedad y aclarar dudas.
Es imprescindible que, por la gravedad de la crisis sanitaria, la ciudadanía siga este tipo de normas elementales con mayor celo, porque la contención de la pandemia exige la responsabilidad de todos.
Consejos generales
- Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón.
- Adopte medidas de higiene respiratorias: Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.
- Mantenga el distanciamiento social: mantenga al menos 1 metro de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
Visite la página de la OMS para aprender cómo protegerse de las enfermedades respiratorias, como 2019-nCoV.
Consejos para propietarios de animales de compañía
-
- Tenga tranquilidad: actualmente no existe ninguna prueba científica de que mascotas o animales domésticos puedan padecer o ser fuente de infección del Covid-19.
- ¿Tiene síntomas?: En todo caso, si tiene síntomas (tos, fiebre., dificultad respiratoria), evite el contacto físico con mascotas u otros animales.
- ¿Está en cuarentena?: Procure que una persona sana cuide de su mascota mientras usted esta enfermo o en cuarentena. Usar utensilios nuevos para el animal y no los usados en compañía de la persona positiva.
- Si tiene el Covid-19 y debe ocuparse de su mascota:
- Use mascarilla en presencia del animal.
- Lávese bien las manos antes y después del contacto.
- Respecto a la correa o demás material relacionado con la mascota, conviene lavarlos y desinfectarlos o emplear otros nuevos y desechar los que han estado en contacto con el tutor enfermo. Es importante tomar estas precauciones para intentar frenar la transmisión del virus.
- Realizar paseos cortos, el tiempo necesario para cubrir las necesidades fisiológicas del animal.
- Llevar botella de agua con detergente para limpiar la orina y bolsas para las heces.
- Priorizar horarios de menor afluencia.
- Se recomienda a los cuerpos de seguridad del Estado soliciten identificación de los animales para evitar lo que se está ofertando en webs de segunda mano como “alquiler de perros”.
- Si estoy en cuarentena, ¿puedo sacar al perro?: El aislamiento es para personas enfermas y la cuarentena para sanas. Las cuarentenas pueden ser flexibles según los protocolos de cada comunidad en cada momento. Si estas en cuarentena inflexible por una razón sólida, tienes que garantizarla tú y tu animal de compañía.
- Avise para cita previa: Si su mascota tuvo contacto con alguna persona con coronavirus, avise a su veterinario previamente antes de llevar el animal doméstico a la clínica.
Recomendaciones al personal de clínicas veterinarias
- Higiene extrema: Extreme las medidas de higiene en la clínica y fuera de su lugar de trabajo: lavado de manos, evite aglomeraciones, no se toque los ojos, nariz y boca.
- Gel desinfectante: Use gel desinfectante hidroalcohólico antes y después de cada consulta o contacto con animales y/o clientes.
- Acompañamiento: Cada animal debe ir acompañado como máximo por una sola persona y, si es posible, estar solo durante el reconocimiento o tratamiento.
- Límite de personas: Limitar el número de personas juntas en la sala de espera o en la entrada de la clínica.
- Animales vinculados a Covid-19: Si el animal ha estado con un afectado de Covid-19, debe atenderlo fuera del horario habitual y siempre con cita previa.
Visite la página de la Organización Colegial Veterinaria Española (OCV) para obtener más información.
Apertura de las clínicas veterinarias
Se recuerda que las clínicas veterinarias, como centros sanitarios, permanecen abiertas, con medidas de autorregulación establecidas por los colegios veterinarios, atendiendo únicamente con cita previa con el fin de evitar aglomeraciones en las salas de espera.
Además, solo se atenderán consultas que no puedan ser pospuestas por la naturaleza de las mismas.
La Dirección General de Derechos de Animales se encuentra a disposición de los diferentes interlocutores para resolver las cuestiones relacionadas con el cuidado de los animales de compañía durante la duración del estado de alarma.